viernes, 30 de noviembre de 2012

CUESTIONARIO EL NOMBRE DE LA ROSA

4º HISTORIA DEL ARTE

 
De frailes, filósofos, asesinatos y libros acerca de la risa en la biblioteca de una abadía benedictina
 
El nombre de la rosa, 1986
Jean-Jacques Annaud
                
La película dirigida por J.J Annaud está basada en la novela del mismo título de Umberto Eco. La novela de Eco es de género histórico: reproduce maravillosamente el ambiente de la época (siglo XIV), introduciendo además personajes que existieron históricamente, así como problemas religiosos, filosóficos y políticos, además de una entretenida trama detectivesca.
Entre los problemas teóricos reflejados en la novela, están: la lucha entre el Papado y el Imperio, la rivalidad dominicos-franciscanos en el seno de la iglesia y las tensiones entre la propia Orden franciscana. En efecto, los franciscanos (Orden fundada por san Francisco de Asís) estaban divididos entre “espirituales” (que voluntariamente estaban marginados de la Iglesia oficial), partidarios de la pobreza evangélica inspirada por san Francisco pero fieles a la autoridad de la Iglesia, y “prácticos”, no reacios a la propiedad privada y al poder político de la Iglesia.
Muchos de los personajes que aparecen en El nombre de la rosa son reales: el papa Juan XXII (época de los papas de Avignon: pregunta a tu profe de Historia acerca de las circunstancias del papado en ese momento), que no aparece directamente en la novela (ni en la película), pero del cual se habla a menudo; Michele de Cesena, ministro general de los franciscanos en la época (duda entre la sumisión al Papa y sus sentimientos personales, cercanos a la pureza original de su Orden); Ubertino de Casale, franciscano”espiritual”, que es obligado a refugiarse en un monasterio benedictino.
¿Era Jesús dueño de sus ropas?“. La trama filosófico-teológica de “El nombre de la rosa”.
La pregunta es más compleja de lo que te imaginas: dependiendo de la respuesta, se era partidario de la pobreza de la Iglesia (que debería renunciar a sus posesiones terrenales) o de mantener el poder y riqueza de la Iglesia en la tierra. La cuestión clave es, precisamente, si Jesús era dueño de algo (aunque fuera de sus ropas): si Jesús era dueño de sus ropas, justificaría las propiedades de la Iglesia; si no lo era, no.
Los franciscanos eran defensores de la pobreza, sobre todo los franciscanos “espirituales” (que fueron condenados por el papa Juan XXII en 1323 y cuyo representante más importante es Dulcino). Había otros defensores de la pobreza a ultranza que no eran franciscanos: los “flagelantes”, miembros de un movimiento religioso fanático que se dedicaban a flagelarse pública y masivamente como forma de penitencia (condenados por el Papa Clemente VI en 1329); los “arnaldistas”, seguidores de Arnaldo de Brescia, que atacaban el poder temporal del Papa y la riqueza del clero; y los “valdenses”, seguidores de Pedro Valdo, que defendían la pobreza absoluta y cuestionaban la autoridad del Papa y la jerarquía eclesiástica, la existencia del purgatorio y el valor de las oraciones (salvo el Padrenuestro).
De parte del Papa y, por tanto, de la riqueza y el poder de la Iglesia, están el papa Juan XXII (enemigo de los “espirituales” franciscanos) y pensadores como Augustino Triumphus, que dedicó al papa su obra “Summa de potestate papae” (pregunta a tu profe de latín cuál es la traducción).
Hay libros que matan
La clave de los asesinatos en “El nombre de la rosa”: Aristóteles y la risa.
En El nombre de la rosa muchos personajes mueren asesinados (puedes ir apuntando cuáles y de qué forma). Pero, ¿por qué? La respuesta es: por un libro. En la novela de Eco se dice: “Quiero ver el segundo libro de la “Poética” de Aristóteles, el que todos consideraban perdido o jamás escrito, y del que guardas quizás la única copia” (p. 565)
Son palabras de Guillermo de Baskerville a Jorge de Burgos, y son la clave de los asesinatos cometidos en la abadía. En ese supuesto “segundo libro” (capítulo) de la Poética de Aristóteles, el gran filósofo griego hablaría sobre la comedia y la risa. Jorge mataba para proteger el Libro, para que nadie lo leyera. Pero, ¿por qué? ¿Por qué temía tanto Jorge ese libro? Esa misma pregunta se la hace Guillermo, y Jorge responde:
“Porque era del Filósofo (“El Filósofo”: así se conocía en la Edad Media a Aristóteles). Cada palabra del Filósofo, por la que ya juran hasta los santos y los pontífices, ha trastocado la imagen del mundo. Pero aún no había llegado a trastocar la imagen de Dios. Si este Libro llegara… si hubiese llegado a ser objeto de pública interpretación, habríamos dado ese último paso” (pp. 572-73). Guillermo replica diciendo que no entiende los motivos del temor de Jorge, y que no se elimina la risa eliminando el Libro. Y Jorge responde:
“No, sin duda. La risa es debilidad (…) Pero la risa sigue siendo algo inferior, amparo de los simples (…) Pero aquí, aquí… -y Jorge golpeaba la mesa con el dedo, cerca del Libro-, aquí se invierte la función de la risa, se la eleva a arte, se le abren las puertas del mundo de los doctos, se la convierte en objeto de filosofía, y de pérfida teología” (pp. 573-74).
Estos fragmentos de la novela de Eco tienen una base, lo cual hace más atractiva y sugerente la trama del libro. La Poética de Aristóteles se conserva en un estado muy fragmentario. Fundamentalmente, trata sobre la tragedia, y sólo de pasada se refiere a otros géneros como la épica, la comedia o la historia, y siempre en comparación con la tragedia. Sin embargo, la primera frase de la Poética propone algo que no se va a cumplir: “hablemos de la poética en sí y de sus diferentes tipos, del efecto que cada uno tiene…” Por eso siempre se ha supuesto que falta, al menos, otro Libro en el cual se tratarían otros temas y asuntos propuestos por el mismo Aristóteles.
Eco hace que en su novela Jorge tenga en su poder ese supuesto Libro (capítulo) de la Poética de Aristóteles, y se esfuerza en ocultarlo por las razones que hemos citado anteriormente: la risa es algo inferior, pero, tratada por el gran Aristóteles, adquiriría “categoría”.
Ficha técnica de la película “El nombre de la rosa”
·         Título original: Der name der rose (Alemania, Francia, Italia, 1986)
·         Director: Jean-Jacques Annaud
·         Guionistas: Gérard Brach, Alain Godard, Howard Franklin y Andrew Birkin.
·         Argumento: la novela de Umberto Eco.
·         Asesor histórico: Jacques Le Goff
·         Asesor policiaco: Michel Lebrun
·         Director de Fotografía: Tonino Delli Colli
·         Diseño de Producción: Dante Ferreti
·         Diseño de Vestuario: Gabriella Pescucci
·         Montaje: Jane Seitz
·         Guillermo de Baskerville: Sean Connery
·         Bernardo de Gui: F. Murray Abraham
·         Adso de Melk: Christian Slater
·         Jorge de Burgos: Feodor Chaliapin Jr.
·         Abad: Michel Lonsdale
·         Muchacha: Valentina Vargas
·         Berengario: Michael Habeck
·         Salvatore: Ron Perlman
·         Ubertino de Casale: William Hickey
·         Remigio: Helmut Qualtinger
·         Malaquías: Volker Prechter
·         Venancio: Urs Althaus
·         Michele de Cesena: Leopoldo Trieste
·         Hugo de Newcastle: Vernon Dobtcheft
Apostillas a “El nombre de la rosa”
1.      Umberto Eco había pensado como título para su novela: La abadía del crimen. Lo desechó porque le parecía que era dar demasiada importancia a la trama de misterio. ¿Qué título te gusta más? ¿Qué título le hubieras puesto tú?
2.      ¿Cómo interpretas el título del libro? ¿Qué significa El nombre de la rosa? (después, pregunta a tu profe de filosofía).
3.      El nombre de la rosa como novela de misterio: hay un detective Guillermo de Baskerville (que, además, se apellida como el título de una de las novelas de Sherlock Holmes); una especie de Watson (el ayudante de Holmes), que es Adso de Melk; un asesino “psicópata” (Jorge de Burgos); asesinatos con “método” (como en Seven, por ejemplo), venenos, incendios, laberintos… ¿Podría Quentin Tarantino haber hecho una película a su estilo con este material? (Pregunta a tu profe de literatura acerca de las semejanzas entre el monje ciego bibliotecario Jorge de Burgos y el escritor argentino Jorge Luis Borges).
4.      Adso, el joven ayudante de Guillermo, decide, al final, seguir a su maestro antes de quedarse con la chica que conoció en la abadía. ¿Por qué lo hace? ¿Qué vida hubiera tenido si se hubiera quedado con ella? ¿Qué hubieras hecho tú?
5.      Describe la vida en la abadía.
6.      Muchos monjes se dedicaban a copiar libros. ¿Por qué lo hacían? ¿Cómo lo hacían? ¿Existía la imprenta en esta época? ¿Y el papel?
7.      En la película, uno de los monjes que dibujaban las miniaturas en los libros es asesinado. ¿Por qué este trabajo era tan importante? (Recuerda que en esta época no había tele, ni fotos…)
8.      El “malo” de la Inquisición muere al final de la película de una forma brutal, pero eso no aparece en el libro. ¿Por qué crees que en la película sí? ¿Será para que el final sea “feliz”? ¿Para darle una lección al “malo” y que el público aplauda? ¿Porque se lo merece?
9.      ¿Qué sabes de la Inquisición? (Pregunta a tu profe de Historia).
10.  En la película, discuten los que creen que la Iglesia debe tener poder y riqueza y los que creen que debe renunciar a todo y defienden la pobreza absoluta. ¿Quiénes crees que tienen razón?
11.  Intenta imaginar cómo sería la vida de los personajes principales más allá de lo que cuenta la película. ¿A qué se dedicaron después? ¿Qué fue del abad? ¿Y de la chica? ¿Qué fue de Guillermo de Baskerville?
12.  En la película sale gente muy… fea. ¿Es que en la Edad Media eran más feos que ahora?
13.  Toda la trama de la película gira en torno a un libro de Aristóteles. ¿Quién fue Aristóteles? ¿En qué época vivió? ¿Por qué es tan importante ese libro de Aristóteles? ¿Por qué el monje ciego, Jorge de Burgos, quiere evitar que alguien lo lea y siga con vida?
14.  Por cierto, si Jorge de Burgos no quiere que se lea el libro de Aristóteles conservado en la abadía, ¿no sería más fácil destruirlo? ¿No será que Jorge odia ese libro, pero también lo ama, conoce su valor, y por tanto no quiere que desaparezca para siempre?
15.  En la película aparecen varios temas: Homosexualidad, ambición, fanatismo, odio, amistad, amor a la cultura, sexo, violencia… ¿Podrías poner un ejemplo de cada uno de ellos?
16.  Si te dieran a escoger entre todos los personajes de la película, ¿con cuál te quedarías? ¿Por qué?
17.  Hay una escena en la que Guillermo está manejando unos extraños instrumentos en su habitación y, cuando llega el abad, los esconde rápidamente. ¿Por qué hace esto? ¿De qué tiene miedo Guillermo?  (Pregunta a tu profe de Ciencias acerca de la utilidad de esos instrumentos).
18.  ¿Te has dado cuenta de que los monjes se sorprenden cuando Guillermo saca una especie de gafas? ¿Por qué?
19.  Guillermo está a punto de morir tras el incendio de la biblioteca. Sin embargo, cuando consigue salir y Adso le abraza… resulta que se había entretenido en guardar bajo su manto unos cuantos libros. ¿No te parece esto una demostración del amor que tenía Guillermo por los libros? ¿Por qué son tan importantes los libros (y más en esa época)?
20.  En la película hay una referencia al Beato de Liébana. ¿Qué es? (Pregunta a tus profes de Literatura y Filosofía).
21.  ¿Se puede prohibir la lectura de un libro? (Bueno, poder sí se puede, pero ¿se debe?)  ¿Se puede prohibir una película, o un programa de televisión? ¿Alguien tiene derecho a decir qué libros, película o programa de televisión se pueden leer y ver  y cuáles no?
22.   Los libros, en esta época, estaban escritos en latín. ¿Por qué?
23.  ¿Has leído la novela de Umberto Eco? ¿Te gusta más la novela, o la película? Si has visto la película antes de leer la novela, ¿no te apetece leerla ahora? (Pregunta en la Biblioteca del instituto si tienen la novela de Eco).
 

viernes, 16 de noviembre de 2012

CUESTIONARIO FINAL TEMA 2

4º HISTORIA GRUPOS A Y C


1.      En las revoluciones de 1820  y 1830 tuvieron un papel importante las sociedades secretas ¿Quiénes eran los masones y los carbonarios?

2.      La Guerra de Independencia griega tuvo muchos apoyos por parte de los intelectuales europeos, ¿qué famoso escritor británico combatió y murió en esa guerra? ¿cómo se llama el cuadro que pintó Delacroix para denunciar las matanzas de los turcos?

3.      ¿Cómo se llaman los dos principales líderes de la independencia de las colonias españolas en América?

4.      ¿Qué revolución exalta el cuadro de Delacroix “La libertad guiando al pueblo”? ¿Por qué representa sólo a los grupos sociales más bajos de la sociedad?

5.      ¿Qué tipo de liberalismo se implantó tras las revoluciones de 1830?

6.      ¿Qué es liberalismo doctrinario? ¿Cuáles son sus principales autores?

7.      ¿Por qué se llama la revolución de 1848 “la primavera de los pueblos”?

8.      ¿Qué es la soberanía popular? ¿Por qué empezó a partir de 1848 a utilizarse el término democracia?

9.      ¿Qué movimientos independentistas triunfaron entre 1820  y 1848?

10.  ¿En qué revolución está ambientada la obra de Víctor Hugo “Los miserables”?

11.  ¿Qué rasgos comunes presentan las unificaciones de Italia y Alemania?

12.  ¿En qué seis estados estaba dividida Italia a mediados del siglo XIX? ¿Quiénes gobernaban en cada uno?

13.  ¿Qué territorio lideró el proceso de unificación italiano? ¿Cómo se llamaba el primer ministro que lo lideró?

14.  ¿Qué nombre recibe el movimiento cultural impulsor del nacionalismo italiano?

15.  ¿Qué famoso compositor italiano exaltó el nacionalismo y la unificación de Italia?

16.  ¿Qué nombre recibían las tropas de Garibaldi? ¿Por qué es tan importante este personaje en la unificación italiana?

17.  ¿Por qué los austriacos abandonaron el Véneto en 1866? ¿Por qué fueron anexionados los Estados Pontificios en 1870?

18.  ¿Hasta qué año no reconoció el Papado la unificación de Italia?

19.   ¿En qué batalla participó el fundador de la Cruz Roja y le llevó a crear esta organización?

20.  En la novela de Lampedusa “El gatopardo”, el príncipe de Salina dice una frase que es la base de la doctrina política del “gatopardismo” ¿Cuál es esa frase?

21.  ¿Cuál era el principal problema para la unidad alemana?

22.  ¿Por qué el rey de Prusia no aceptó la Corona de Alemania ofrecida por el Parlamento de Frankfurt en 1848?

23.  ¿Qué territorio lideró el proceso de unificación alemán? ¿Cómo se llamaba el canciller que lo lideró?

24.  ¿Qué era el Zollverein? ¿Y el kulturkampf?

25.  ¿Quiénes eran los junkers?

26.  ¿Qué camino escogió Prusia para alcanzar la unificación alemana? ¿A qué países se enfrentó? ¿Qué objetivos se plantearon en cada guerra?

27.  ¿Quién fue proclamado emperador de Alemania? ¿Cuándo?

28.  ¿Qué consecuencias tuvo para Francia la derrota frente a Prusia?

29.  ¿Qué famoso compositor alemán exaltó el nacionalismo y la unificación alemana?

30.  ¿Qué problemas persistían a finales del siglo XIX en los imperios austriaco y turco? ¿Y en Europa occidental?

miércoles, 14 de noviembre de 2012

TRABAJO PELÍCULA LA VIDA DE LOS OTROS

4º B ÉTICA



    CUESTIONARIO PELÍCULA LA VIDA DE LOS OTROS
  1. ¿En todos los sistemas de gobierno se producen casos de intromisiones en la vida privada de las personas? ¿Pasa sólo en los sistemas totalitarios, o también en los democráticos?
  2. ¿Cuáles son las razones más habituales que usan los gobiernos y las agencias de seguridad de los países para no respetar la vida privada de las personas?
  3. ¿Cuáles son las razones que usan los periodistas y los medios de comunicación para no respetar la privacidad de las personas?
  4. ¿Cuál es el trabajo del capitán Gerd Weisler? ¿Se asemeja al de un policía de un país occidental actual? Razona tu respuesta
  5. ¿Como es Gerd Wiesler? ¿Cuáles son sus fidelidades iniciales?
  6. ¿Qué métodos utiliza dicha policía? ¿Te parecen moralmente adecuados? Explica por qué.
  7. En la película se ve como, antes de la caída del muro de Berlín, los dirigentes de la República Democrática Alemana (RDA) espiaban a los intelectuales ¿A qué otro sector de la población le puede interesar controlar la policía de un país totalitario?
  8. ¿Qué tipo de trabajo tienen los “investigados”? ¿En qué sentido podían ser peligrosos para el régimen comunista?
  9. ¿Cuáles son los diferentes aspectos de la intimidad que se violan, en el caso de los protagonistas de la película?
  10. ¿Hasta dónde es capaz de mantener alguien sus convicciones? ¿Es posible creer incondicionalmente en una ideología? ¿Cuál es la capacidad de los seres humanos para avergonzarse de sus actos, enmendarse y hacer lo correcto? El director, Florian Henckel-Donnersmarck, dice que la película pretende exponer estos interrogantes vitales. ¿Hasta qué punto lo consigue?
  11. ¿Por qué la coraza del espía solitario y triste, de costumbres austeras y sin ninguna ambición ni sueño aparte de realizar lo mejor posible su trabajo, se erosiona de manera progresiva a medida que avanza en su trabajo? ¿Qué pesa más, la percepción de la podredumbre del sistema en el que creía ciegamente, o la constatación del vacío de su propia existencia, por contraposición a las vidas de los otros, en las que tienen cabida el amor, la rebelión y el arte?
  12. ¿La película es sólo una denuncia de los regímenes totalitarios comunistas, o de cualquier régimen en el que el individuo sea un mero instrumento del estado, donde la esfera privada no se respeta y el pensamiento a contracorriente es perseguido?
  13. Cuando Gerd Wiesler es degradado y trasladado al departamento de correo, su trabajo consiste en abrir la correspondencia de la gente en busca de pruebas de traición o intentos de huida. En la actualidad, el correo electrónico ha ocupado el protagonismo que tenía el envío de cartas. ¿En algunos países hoy se vigila el correo electrónico de sus ciudadanos? ¿En cuales? ¿Por qué motivos?
  14. En la Alemania del Este que refleja la película, el gobierno desea tenerlo todo bajo control y a sus ciudadanos bien vigilados: todos son sospechosos. ¿Qué libertades y derechos se ven vulnerados en la película?
  15. Con la caída del Muro de Berlín se desclasificaron todos los archivos comprometedores que no habían podido ser destruidos a tiempo por la Stasi, la policía secreta de la RDA. En la película, Georg Dreyman se entera entonces de la existencia de Gerd Wiesler y le dedica su libro. ¿Es también un homenaje a todos los que, como Gerd Wiesler, en la RDA u otros países totalitarios, contribuyeron con sus actitudes, al fin de estos regímenes?
  16. Antes de la caída del Muro de Berlín la Stasi tenía unos 90.000 empleados a tiempo completo y 300.000 informantes. Cuando los archivos que no fueron destruidos pudieron empezar a ser consultados, algunas personas descubrieron que amigos, maridos, esposas u otros miembros de la familia habían estado redactando informes para la Stasi. ¿Cómo se puede sobrevivir en una sociedad con la conciencia de saber que cualquier persona con la que se convive o a la que se conoce puede ser una denunciante?
  17. ¿En qué situación se encuentran el país y los personajes después de la reunificación?
  18. ¿Programas como "Gran Hermano" y otros parecidos implican una violación de la vida de los participantes?
  19. ¿Cómo se debe valorar la intromisión en la vida privada de las personas famosas que se hace en los programas y revistas del corazón? ¿Es éticamente legítima? ¿Es jurídicamente legal?
  20. Hay personas que venden su vida privada a los medios de comunicación y que, a la vez, se quejan cuando estos mismos medios divulgan aspectos de su vida sin que ellos lo hayan autorizado y hayan cobrado a cambio de esta difusión. ¿Qué valoración se puede hacer de esta postura?
  21. ¿Qué es lo que hace que la película, a pesar de ser larga, tenga un desarrollo que atrapa?





miércoles, 7 de noviembre de 2012

EJERCICIO ÉTICA

4º  ÉTICA

Esta pasada semana hemos estado tratando el asunto de la existencia humana y para concluirlo tenéis que leer estas dos lecturas y escribir en el cuaderno lo que os transmiten desde el punto de vista personal de la existencia.

http://www.ciudadanoenelmundo.com/2008/11/27/carta-a-maria-por-arturo-perez-reverte/

http://www.pixelteca.com/rapsodas/kavafis/itaca.html